Según el INEGI, en el tercer trimestre de este año, la tasa de desocupación en el Estado de Guanajuato se ubicó en 2.9% de la población económicamente activa. El índice más bajo en los últimos diez años.
Las tasas más bajas en el indicador se ubicaron en Guerrero, con 1.4 por ciento; Hidalgo y Oaxaca, con una desocupación de 2.2 por ciento, respectivamente; Chihuahua, con 2.4, y San Luis Potosí y Yucatán, con 2.5 por ciento, en cada caso.
Por el contrario, las entidades del país que reportaron los índices de desocupación más altos en el periodo de referencia, fueron: Tabasco, con 6.9 por ciento, la Ciudad de México, con 5.2; Baja California Sur, con 4.6; el Estado de México, con 4.4; Tamaulipas, con 4.3; Coahuila, con 4.2, y Nayarit y Querétaro, con una tasa de 4.1 por ciento, cada uno.
A nivel nacional, la tasa de desocupación se colocó en 3.6 por ciento de la PEA en el tercer trimestre de 2017, cifra menor al 4 por ciento que se registró en el mismo lapso de 2016, según el Instituto.
El INEGI expone que al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo; por lo cual en las zonas más urbanizadas, con 100 mil y más habitantes, la tasa llegó a 4.2 por ciento.