Guanajuato- Diputadas de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local propondrá a la Universidad de Guanajuato que implemente un número telefónico con WhatsApp para que las víctimas de acoso puedan solicitar información u orientación sobre cómo realizar una denuncia.
“En el punto séptimo respecto a las formas de solicitar la atención existe una buena variedad de opciones, existiendo la ventanilla UGénero, un correo electrónico y la página web a los que sugiero que la universidad contemple también añadir una cuarta opción, un número telefónico que permita cuando menos solicitar información e iniciar el proceso a través de WhatsApp, es una herramienta que tenemos todos muy a la mano”, planteó la diputada del Partido Acción Nacional, Martha Delgado Zárate.
La legisladora aseguró que a través de este servicio de mensajería digital se puede garantizar la privacidad de la víctima y permitiría una respuesta ágil.
“De hecho, cada vez más empresas, cada vez más instituciones están haciendo uso de algunas presidencias municipales, por ejemplo están atendiendo algunos servicios para la comunidad, reportes de la comunidad a través de esta herramienta, en el propio Congreso del estado contamos con ella”, añadió.
La legisladora panista también planteó que en el protocolo de la universidad se modifique la disposición establecida de que la víctima sea quien deba ser cambiada de una unidad o campus cuando se da un caso.
Además se propondrá que los reportes que reciba un profesor sean considerados en el proceso de evaluación de ingreso o permanencia académica y que se amplíe el abanico de formas de violencia, incluyendo la violencia digital.
La presidenta de la comisión, la diputada morenista Magdalena Rosales Cruz propuso cambiar el nombre del protocolo para que sea de exclusiva aplicación para mujeres y que se establezca un programa de prevención hacia el acoso y el hostigamiento.