La ciudad de Guanajuato es una de las 10 urbes mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por esa razón, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debe velar por el resguardo y la conservación de la zona patrimonial y debe encargarse de regular las nuevas construcciones y cualquier tipo de intervención, para no comprometer la imagen de las Ciudades Patrimonio.
Recientemente, un grupo de habitantes de la ciudad guanajuatense ha denunciado ante la representación de la UNESCO en México, y ante las autoridades locales y federales, la construcción de edificios de arquitectura contemporánea dentro de la zona con declaratoria, que, en su mayoría, no acatan las especificaciones que el Centro INAH Guanajuato estipula para la construcción de nuevos edificios.
Jorge Ramiro Buenrostro Rodríguez, representante legal de la Fundación Presmac México AC, Denunció que “la autoridad no ha sido tan analítica en las nuevas construcciones. Probablemente firman en papel los permisos pero no valoran el alcance que pueda tener cuando la edificación comienza. No hay una supervisión correcta porque dan permisos por una altura y el propietario construye con otra.