GUANAJUATO

INVIERTEN SIETE MDP EN EL SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA, PERO OLVIDAN INFORMAR A LA CIUDADANÍA.

León.- Invierte siete de millones de pesos en la prueba piloto del proyecto del Sistema de Bicicleta Pública, la mayoría de los ciudadanos ignoran el significado de las nuevas señales instaladas en el Centro y zonas aledañas.

Con respecto al funcionamiento del programa urbano, los ciudadanos de León se dijeron confundidos, pues no han recibido la información pertinente.

Han puesto letreros, topes y pintado imágenes en el pavimento pero la verdad no se sabe si el carril será exclusivo para las bicis”, mencionó Mónica Aguilar, comerciante.

“Se trata de una prueba piloto y son seis meses. Por eso los señalamientos son para el ciclista y para la bici pública. En otras ciudades del país ha dado buenos resultados”, dijo director de Movilidad Municipal, Luis Enrique Moreno Cortés.

Informó que la empresa que obtuvo el contrato es Mobike, la cual invertirá en las bicicletas y en la operación del nuevo sistema.

El primer paquete es de 500 bicicletas y las primeras 25 llegaron la semana pasada; están en una bodega ubicada en San Juan de Dios.

Moreno Cortés dijo que el principal objetivo es que el usuario tenga una nueva opción de movilidad.

“Lo único que se busca es dejar una zona que conviva con los automovilistas para que conduzcan a menor velocidad”, aseveró.

Han instalado señalética de la Ruta de Ciclista incluso en carriles donde hay carros estacionados, pero aseguró que no se trata de carriles exclusivos.

Daniel Villaseñor Moreno, presidente de Transportistas Coordinados de León, dijo que no le entraron al proyecto porque el costo es alto.

Señaló que se los invitaron a participar para tener en cuenta el programa de Bicicleta Pública en el sistema PagoBús, pero no lo vieron viable.

“Se trata de un sistema muy oneroso, muy caro. Una bicicleta cuesta alrededor de 40 mil pesos y su mantenimiento es alto”, aseveró.

Comentarios de Facebook